Una de las características más esenciales en la arquitectura es la capacidad de plasmar conceptos audaces en la proyección de un proyecto. En este caso, miraremos de cerca la forma en la que las tres tipologías de los techos inclinados se intersectan en una misma casa para lograr trazos asimétricos sumamente interesantes, complejos y propositivos.

COCCO, la firma de arquitectura jalisense se hace notar en el rubro habitacional con Casa Veracruz, una estuctura que comprende una fusión volumétrica y filosófica de los tres tipos de techos inclinados; cabaña, granero y casa cubierta. Dicha combinación inusual, provoca el surgimiento de una propia identidad que se origina del arquetipo ortodoxo de dicha técnica y de la poderosa sinergía creativa de los arquitectos Arcelia Cornejo y Salvador Covarrubias (fundadores del estudio de arquitectura COCCO).
El complejo se extiende mediante tres secciones dividas por diferentes conceptos de uso de materiales, características de techos, tonos y mátices de gamas más intentsas o tenúes, dependiendo de los diferentes elementos y condiciones que rodean cada uno de los perímetros de cada sector de la casa.
Puerta principal de Casa Veracruz por COCCO. Fotografía hecha por Andrea Covarrubias

Dichas áreas son clasificadas en el proyecto por la tipología de techos y se describen de la siguiente manera:
- La casa cubierta: Extruida, arropa las funciones de circulaciones y conexiones tanto en planta como en las escaleras, distribuidores, áreas comunes y recibidor.
- La cabaña: Por su parte cubre de forma rigurosa las tres recámaras secundarias, sus baños y vestidores; el vacío generado por el choque de estos dos volúmenes da lugar a las áreas de servicio y patio.
- El granero: Crea un techo muy simple y solo con apoyos en los extremos para liberar la mayor área posible en planta baja para las zonas sociales y en planta alta para la recámara principal y sus dependencias, con esta liberación de la estructura las vistas ininterrumpidas se dirigen hacia el jardín, la terraza y en última instancia al campo de golf.

El conjunto de estas tres figuras trascienden en la sucesión de espacios que se alinean con una directriz marcada por el terreno que se extiende desde la calle hasta el campo de golf. La posición de los distintos cuartos o recámaras de la casa está estratégicamente planeada para siempre mirar de frente a las áreas verdes que rodean la construcción. Algunos espacios tienen una vista infinitamente verde hacia el jardín y el campo de golf; el resto extiende su visibilidad hacia árboles del suficiente tamaño para bloquear la vista de la calle o casas vecinas.


Con un toque final magnífico, COCCO aprovecha, respeta e integra inteligentemente la presencia de un gran árbol que originalmente se levantaba en el terreno antes de comenzar a construir. Este gran elemento se mezcla perfectamente con la casa, introduciendose de forma centralizada en el medio del espacio que accede a Casa Veracruz.
Uso de paisajísmo Balcón frente a naturaleza
La pareja de arquitectos Arcelia Cornejo y Salvador Covarrubias finalizaron el proyecto en el año 2018, logrando extenderlo en un área de 350 m2 de construcción junto a un campo de golf que forma parte de un área residencial tranquila, familiar y pacífica.