Si estás sumergido o quieres sumergirte en el mundo de la arquitectura, OMA es uno de los despachos que debes conocer, sí o sí. El 25 de marzo de este año 2020, la huella del despacho no dejó de romper tendencias, y esta vez lo hizo en la ciudad surcoreana de Gwanggyo con una galería surrealista, y totalmente fuera de lo común.
Primero es importante conocer parte del contexto de OMA (Office for Metropolitan Architecture). Este despacho fue fundado en 1957 por el arquitecto holandés Rem Koolhaas y su compañero, el arquitecto griego Elia Zenghelis. También se unieron a la causa las artistas Madelon Vriesendorp y Zoe Zenghelis, curiosamente estuvo también integrada por un periodo breve la reconocida arquitecta iraquí Zaha Hadid, que más adelante tomaría su propio camino. Actualmente, OMA cuenta con 8 socios, los cuáles son Rem Koolhaas, Reinier de Graaf, Ellen van Loon, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn y Jason Long, todos se encargan del manejo de diferentes proyectos en distintas regiones ocupadas por las tareas y responsabilidades de las oficinas de cada ciudad.
Rem Koolhaas Reinier de Graaf
Ellen van Loon Shohei Shigematsu
Iyad Alsaka David Gianotten
Chris van Duijn Jason Long
OMA es un despacho con alta demanda de proyectos a lo largo de todo el globo, es por ello que actualmente ha ampliado el alcance de sus oficinas y las ha posicionado en las siguientes ciudades:
- OMA Rotterdam (oficina original)
- OMA Hong Kong
- OMA Beijing
- OMA Nueva York
- OMA Doha
- OMA Dubai
- OMA Sydney
Este año, OMA ha sido invitado a ser pionero en proponer y realizar una remodelación digna de Hanwha Galleria, la primer franquicia departamental en Corea del Sur, fundada en los años 70. La tienda fue inaugurada de la mano de Chris van Duijn representando al despacho holandés. El proyecto fue trazado, planeado y construido en Gwanggyo, una localidad relativamente nueva, ubicada al sur de la capital Seúl.

La Galleria se encuentra justo en el medio de urbanizaciones centradas en la elevación de edificios residenciales muy altos. Una de las intenciones primarias del proyecto fue el promover un espacio de reunión y convivencia precisamente en el centro de gravedad de la ciudad. La franquicia está localizada entre Suwon Gwanggyo Lake Park y edificios modernos e inmensos dentro de la ciudad; se ha elegido este sitio para lograr una coexistencia balanceada entre un ambiente natural y un entorno cotidiano.

La fachada cuenta con un mosaico de piedra texturizada que evoca la naturaleza del parque que se encuentra enfrente del complejo. Levantándose como una gran roca que emerge como escultura en la superficie, desde que se terminó la obra, se ha convertido en una referencia icónica de la zona.

La compleja y atractiva fachada de la Galleria en Gwanggyo pot OMA
Dentro de la estructura del complejo, en la parte inferior, hay un túnel que conecta la acera pública con un jardín en la terraza, haciéndolo un espacio para actividades culturales y recreativas. Esto demuestra una tendencia innovadora ante la forma tradicional de distribuir los espacios en una tienda departamental.
Boceto horizontal Galleria Hanwha hecho por OMA
Plano de Galleria Hanwha Plano 2 de Galleria Hanwha

Desde el vidrio poligonal de la fachada, se puede mirar Guanggyo desde distintas perspectivas que proporciona la arquitectura de la Galleria. También para los pasantes que cruzan la calle junto al edificio, les es posible mirar los movimientos que realizan las personas que se encuentran dentro de la tienda.




La Galleria Hanwha en Gwanggyo confirma que aún existen muchas formas de innovar la forma en que las grandes masas de personas pasan el tiempo comprando, mirando o conviviendo dentro de los grandes centros comerciales y tiendas que hoy en día forman parte de la vida común y diaria de los ciudadanos de Corea del Sur y del mundo.