Software innovador, hardware revolucionario y un nuevo modelo de servicio son unos de los pilares que incursionan un movimiento revolucionario inevitable en un futuro cercano, que logrará un cambio necesario e importante en el estudio de arquitectura, así como en todos los aspectos de la industria.

El estudio de arquitectura antes estaba completamente centrado en la creación de estructuras, en la construcción de edificaciones novedosas que se acoplarán a las necesidades de la población, de tal forma de que todas fueran satisfechas en su totalidad. Los siguientes años nos plantean un futuro distinto, un enfoque que provoca un giro de 360 grados en el estudio de arquitectura y como se mueve la industria, el reto es, a sostenibilidad. La población crece cada vez más y también la aparición de nuevas necesidades, además de las ya existentes anteriormente, el espacio se reduce y la distribución de recursos escasea paulatinamente.
El estudio de arquitectura debe transformarse y la aplicación de los mismos debe proponer soluciones para la vida cotidiana que parece complicarse conforme van avanzando los años. La arquitectura es una de las industrias más celosas para actualizarse a los procesos internos de las empresas que implementan mayor uso de tecnología y pensamiento moderno de cómo manejar los departamentos internos de las organizaciones, debido a este aspecto y muchos otros, en este artículo intentaremos exponer 5 de los más importantes elementos que permitirán al estudio de arquitectura sobrevivir y contribuir a la evolución ideológica y económica que está sufriendo nuestra época. Entre estos elementos encontramos:
1. Una nueva ideología de expansión de ciudades
La distribución de la población deberá concentrarse en técnicas de edificación distintas, como el construir hacía arriba, en lugar de a lo largo. Esto se debe a un movimiento proteccionista ante el ahorro de los recursos, en el que se proporciona una distribución demográfica más efectiva y un ahorro de recursos en el día a día mucho más significativo. El modelo ideológico de esta vertiente en el estudio de arquitectura surgió de la mente del famoso arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, haciendo un molde de ciudad moderna que se ha estado tratando de replicar en la última década, aunque se siguen existiendo lagunas.

2. Adaptaciones climatológicas mucho más precisas
Por ahora el formato de construcción se ha estado utilizando en todo tipo de climas, en Dubai se está usando los mismo materiales y tecnología que los que se usan en las ciudades más heladas de Rusia. El futuro del estudio de la arquitectura debe plasmar nuevas innovaciones tanto tecnológicas como de técnicas de diseño y construcción que establezcan viviendas y espacios públicos que se acoplen naturalmente a las condiciones climatológicas del respectivo lugar, de esta forma la reducción del gasto de energía y costos altos de mantenimiento tendría mucha más presencia en las ciudades.


3. Implementación tecnológica
La introducción de tecnología al estudio de arquitectura, procesos de trabajo y aplicación y la misma integración de la misma en las estructuras, es un aspecto inminente que deberá encontrarse la forma de combinar con este mundo. El uso de nuevos software para acelerar y mejorar los procesos de renderización y cálculo de diseño en la arquitectura, los avances tecnológicos de edificios inteligentes como el Taipei 101 en Taiwán que cuenta con conexión a internet vía satélite y los ascensores más rápidos del planeta, tardando 90 segundos en llegar al piso 89 a una velocidad de más de 60 km/hr y la integración de sistemas sustentables dentro de las viviendas que ahorren el uso de energía en un casi 100%, este tipo de innovaciones son el principio de un nuevo concepto de urbanismo y estilo de vida de las personas.

4. Urbanismo demográfico
La distribución de recursos en los poblados cada vez es más complicada de cubrir teniendo la insuficiente infraestructura para conectar los recursos con toda la densidad demográfica. La arquitectura y su estudio deberá entender cada vez más la importancia de la construcción de sistemas urbanos que puedan cubrir la demanda de la población. Por esta razón, la planeación urbanística busca cada vez más el colectivismo y la unión de la comunidad como las premisas resolutivas para traer sistemas mucho más funcionales para todas las personas, sea dónde sea que estén ubicados. Para esto se debe lograr una conexión que establezca un funcionamiento coordinado entre los edificios y los vías de transporte que cruzan y rodean las ciudades.

5. Transmisión al público
Por último, el reto más grande de todos, la transmisión del mensaje de las nuevas tendencias. La propia economía establece el funcionamiento de las ciudades, haciendo que el propio estudio de arquitectura se adapte al modelo y no al revés. La arquitectura tiene un poder de influencia muy grande en el estilo de vida de cada uno de los grupos que conforman la sociedad. Así como la gente se ha logrado adaptar a los trazos de diseño y arquitectura de las ciudades, ahora la propia industria tendrá frente a ella el reto de poder incrustar en la vida cotidiana actual la nueva idea de una arquitectura sostenible, innovadora y colectivista. Esto debe incrustarse desde la raíz, desde el estudio de arquitectura.
Como antes ha sido mencionado, la arquitectura y su estudio está en un proceso de adaptación que deberá superar todos los obstáculos de cambio para que pueda sobrevivir y desenvolverse en los inevitables cambios sociales que ya están empezando a mostrar los primeros vestigios.
