La nueva influencia del diseño contemporáneo asiático en marcas como Louis Vuitton, Lexus, o Hermès, toma como referencia las edificaciones y diseño japonés. En ferias europeas e internacionales de diseño como el Baselworld en Basilea, Suiza y muchas otras se puede ver esta influencia japonesa.

El primer paso de este impacto oriental surge durante el último tercio del siglo XIX cuando el país nipón se abre al mundo y crea una enorme curiosidad por el conocimiento de este país. Sobre esto emerge un fenómeno denominado japonismo, que trajo consigo un replanteamiento y renovación del diseño y arquitectura occidental, haciendo que nuevas corrientes basadas en la creación japonesa trajeran distintos horizontes de diseño completamente innovadores en el occidente.
La influencia japonesa llegó con tal fuerza en la arquitectura que comenzaron a aparecer nuevos arquitectos proclamándose parte de un movimiento denominado “Art Nouveau”, como Charles Rennie Mackintosh o Henry Van de Velde . Uno de los arquitectos que se reconoce como uno de los que tuvo más influencia nipona es el estadounidense Frank Lloyd Wright, debido a que él vivió esta cultura más de cerca, ya que vivió, construyó, proyectó y recolectó arte de la cultura de este territorio.


Hoy en día el modernismo es la base de la arquitectura, sin embargo, la definición de “modernismo” dentro de la arquitectura más bien se refiere a una combinación globalizada de culturas, percepciones y pensamientos con grandes contrastes entre sí, como es el caso del mundo oriental y el mundo occidental.
El minimalismo realmente aparece desde la idea de un hogar diseñado a partir de los mismos principios de planeación de un casa tradicional japonesa. El minimalismo actualmente es uno de los estilos más utilizados en la vida cotidiana de las familias y parejas.

La austeridad oriental no fue adoptada con facilidad por parte de los occidentales, porque la misma naturaleza de la historia artística de occidente no permitía la fácil aceptación. La forma de vida del hemisferio occidental tenía una base de pensamiento y valores mucho más complejos, cargados y texturizados, sin embargo para los orientales, la simplicidad en su filosofía es algo que los permitía vivir con sobriedad y moderación de recursos en la vida cotidiana.


El urbanismo, la arquitectura y el diseño de fachadas cada vez consta de más simbolismo y detalle oriental, y esto se puede notar por la frecuente tendencia en los jardines y espacios verdes de los edificios.
Mueble hecho con lógica de diseño oriental