La sensación de espacios amplios en espacios pequeños y el minimalismo son las principales características que la arquitectura en casas de los países nórdicos comparten entre sí. La funcionalidad y el diseño serán una de las premisas con las que las casas y arquitectura nórdica compartirán en todos los aspectos de esta corriente contemporánea.
Este estilo de arquitectura y diseño para el hogar surge en el norte de Europa en 1950 en la época de la posguerra, teniendo como a sus principales representantes a los países escandinavos Suecia, Dinamarca y Noruega. Un poco más adelante influyen Islandia y Finlandia en los avances modernistas de arquitectura y diseño. A lo largo de todo su periodo de evolución el diseño nórdico ofrece como pilares base, la funcionalidad total en el diseño, la estética en todo momento y la integración de la naturaleza y luminosidad en el espacio.
La arquitectura en las casas nórdicas ha sido obligada a contar con espacios reducidos que por su diseño parecen ser amplios, esto se debe a la escasez de luz que tienen durante el año y el comportamiento climático con el que cuentan en sus regiones. Los espacios reducidos en la arquitectura de estas casas es la respuesta ante el frío, ya que hace el espacio cálido y ameno. El sentido de amplitud en esos mismos espacios reducidos dentro del diseño de las casas tiene como objetivo permitir la mayor entrada de luz y calor.

Los elementos del interiorismo nórdico se basan en el estilo gustaviano que se debe al Rey Gustavo III de Suecia quién reinó a finales del siglo XIII e impulsó el arte en el país. En realidad este estilo fue fuertemente influenciado por el neoclásico francés. El sistema político y el orden social que ha influenciado y plasmado la forma de vida cotidiana de los residentes de estos países, se ve reflejado directamente con la arquitectura de sus casas y espacios públicos. Esa influencia se refleja en su costumbre de vivir junto a la naturaleza y respetar los recursos naturales. Tal influencia ha provocado que el diseño de las casas nórdicas lleve los recursos naturales al interior del hogar.

La arquitectura en estas casas se considera atemporal gracias a su sencillez, uso de colores neutros y balance entre el estilo antiguo y moderno. Este tipo de arquitectura permite que su sentido e ideología de diseño se adapte perfectamente a todas las épocas del año. La calidez en las casas nórdicas es de suma importancia para contar con un espacio equilibrado.
En la época dorada de 1950 surgió un movimiento político social democrático que estandarizó todos los servicios básicos para toda la sociedad escandinava. Esta época fue un periodo que cambiaría la cultura de los países nórdicos de una forma impactante. Esta evolución cultural importante permitía que en 1956 surgiera la Cultura del Diseño Interior, que actuaba como una contraparte a la industrialización global. El enfoque del diseño y arquitectura nórdica partió de la parte humana del diseño, teniendo sustento y objetivo el diseñar productos funcionales con alto valor estético, sencillez en su forma y pureza en su material. Estos principios llevaron a la arquitectura residencial en el norte de Europa a ser siempre impregnada con una idea de industrialización totalmente basada en el respeto a la sociedad e humanidad. Uno de los principales referentes de hoy es IKEA, que nació en el sur de Suecia.


La arquitectura en estas casas se considera atemporal gracias a su sencillez, uso de colores neutros y balance entre el estilo antiguo y moderno. Este tipo de arquitectura permite que su sentido e ideología de diseño se adapte perfectamente a todas las épocas del año. La calidez en las casas nórdicas es de suma importancia para contar con un espacio equilibrado.
En la época dorada de 1950 surgió un movimiento político social democrático que estandarizó todos los servicios básicos para toda la sociedad escandinava. Esta época fue un periodo que cambiaría la cultura de los países nórdicos de una forma impactante. Esta evolución cultural importante permitía que en 1956 surgiera la Cultura del Diseño Interior, que actuaba como una contraparte a la industrialización global. El enfoque del diseño y arquitectura nórdica partió de la parte humana del diseño, teniendo sustento y objetivo el diseñar productos funcionales con alto valor estético, sencillez en su forma y pureza en su material. Estos principios llevaron a la arquitectura residencial en el norte de Europa a ser siempre impregnada con una idea de industrialización totalmente basada en el respeto a la sociedad e humanidad. Uno de los principales referentes de hoy es IKEA, que nació en el sur de Suecia.


El estilo en las casas nórdicas se caracteriza por las tonalidades neutras y notas de color distintivas que han caracterizado este diseño como algo auténtico. Esto se debe a la corriente de color propuesta por Carl Larsson, artista sueco que contribuyó al estilo de las casas modernas. Este estilo tiene la idea de proporcionar interiores llenos de luz, ambientes cálidos y llenos de vida. El espacio y el uso de la iluminación fue una de las bases que siguió para modificar la arquitectura de casas escandinavas como las conocemos en la actualidad. Por parte de Finlandia, el arquitecto y diseñador de interiores Alvar Aalto fue conocido como el maestro del movimiento moderno. Alvar fue quién trajo la transformación del diseño nórdico en uso de materiales e identidad estética a como la conocemos en nuestros días. Su idea partió de la filosofía de que el diseño podría aplicarse a cualquier tipo de objeto, creyendo así que al tener el diseño en todo el interiorismo de la casas, la misma arquitectura respondería por la belleza del hogar.
